Artículo en el períodico El País, abundando en un tema que desarrollamos en los Talleres: nunca sabemos quién puede llegar a acceder a la información que publicamos en nuestra red social (sino guardamos unos criterios adecuados de confidencialidad).
Cada vez más, los reclutadores de empleo (en el sentido más amplio de la palabra) investigan a los candidatos a través de Internet, y una fuente de información, sin duda interesante, son las redes sociales.
Ahora faltaría la otra cara de la moneda:
¡esto vale tanto para lo malo como para lo bueno!, que debería ser lo predominante.
Es importante crear un buen perfil profesional (al que algunas consultoras empiezan a denominar 'marca personal'), que abarcará toda nuestra comunicación en Internet (redes sociales, blogs, webs personales...) que transmita nuestra potencialidad y nuestros puntos fuertes. Podemos mostrar nuestra capacidad de comunicación y de relación, nuestro interés e inquietud por temas diversos, nuestra capacidad de buscar-evaluar-relacionar y extraer conclusiones de múltiples fuentes de información, etc, etc, etc.
Posiblemente alguien, que pertenezca a un ámbito profesional de nuestro interés, nos esté escuchando...